Continúa el estudio sobre la Cabalgata de Reyes Magos de Pamplona como manifestación cultural inmaterial
4 Octubre 2024
Un momento de la entrevista a Jesús Ayala por parte del investigador Aitor Ortiz
La Asociación Cabalgata de Reyes Magos de Pamplona continúa con el estudio llevado a cabo dentro del marco de la convocatoria Sustraiak/Raíces del Gobierno de Navarra, para el fomento y promoción de la Cabalgata de Reyes de Pamplona como Bien de Interés Cultural Inmaterial. Una de las acciones llevadas a cabo en esta investigación es el registro de testimonios de agentes clave que han sido partícipes de la Cabalgata de Pamplona y mediante la difusión del proyecto cumplir uno de los objetivos que es ayudar en la salvaguarda y promover la continuidad de la propia Cabalgata.
Siendo así, se entrevistó a Jesús Ayala, que comenzó a colaborar en la organización de la Cabalgata, de la mano de Fernando Lizaur en 2001. Desde entonces, además de haber sido miembro de la Junta Directiva de la Asociación en el cargo de secretario desde 2013 a 2017 sigue aportando su ayuda en muchas cosas. En 2018 informó de la foto publicada en el New York Times, que realizó un reportaje sobre las distintas celebraciones de la Epifanía de los Reyes Magos en el mundo y como muestra escogió una fotografía realizada por la navarra Villar López, fotógrafa de la Agencia Efe, en la que se veía al Rey Melchor a lomos de su dromedaria y rodeado de su séquito y del público asistente al recibimiento a los Reyes Magos.

Fernando Lizaur durante su entrevista para el estudio de investigación
Entre las personas entrevistadas se encuentra Fernando Lizaur. Dedicó 37 años de su vida a la organización de la Cabalgata, siendo impulsor de ideas como el uso de autobuses para construir las carrozas junto a Ismael Liras, o la recuperación del puente levadizo del Portal de Francia con José Reyes para la llegada de Sus Majestades de Oriente a la ciudad. Fundador en 1996 de la Asociación Cabalgata de Reyes Magos de Pamplona, ostentó el cargo de presidente hasta el año 2020.